Villancico profano
Música | Letra | País | Época |
---|---|---|---|
Juan del Encina | Juan del Encina | España | Renacimiento (s. XV) |
Por su belleza creemos que merece la pena copiar aquí el texto completo de la poesía, aunque normalmente los coros no interpretamos más que las cuatro primeras estrofas, y también es oportuno reproducir un texto de Serafín Fernández Martínez que amablemente aclara el significado de la palabra «maguera «:
Respecto a qué significa «magüera» (o, como reza el Cancionero, «maguera»), puedo decirle que el diccionario de Covarrubias (o Cobarrubias) de 1610 recoge ya como antigua la voz «maguer» (sin diéresis) con el valor de «aunque». Por consiguiente, aquí, el «vencido de amor» lo era posiblemente «aunque pastor», es decir, aun siendo pastor, o pese a su humilde condición de pastor.
Ay, triste, que vengo vencido de amor maguera pastor. Más sano me fuera Di jueves en villa Con vista halaguera |
maguera pastor.
De ver su presencia Ahotas que creo Sin dar yo tras ella |
Sentimos no poder dar el nombre de los intérpretes de esta delicada versión pero no está indicado en el video.