Música | Letra | País | Época |
---|---|---|---|
Ricardo Lafuente Aguado |
Ricardo Lafuente Aguado? |
España | S. XX |
Obra obligada del XIX Certamen Juvenil de Habaneras de Torrevieja (Alicante).
Se trata de una de las más famosas habaneras del maestro Ricardo Lafuente Aguado (1930-2008) en la que, como en la mayor parte de ellas, describe la ciudad de Torrevieja en la que nació y murió. Tanta fama ha adquirido esta composición que, como notas curiosas, podemos indicar que existe en Torrevieja un hotel llamado «Dulce habanera» a 600 metros del puerto deportivo y también que hay editada una versión «aflamencada» (curiosa simbiosis de ritmos modernos, andaluces y de habanera) interpretada por la conocida tonadillera Lolita Sevilla y que, dada la amistad que al parecer le unía con el maestro, sin duda recibió en su momento el visto bueno de éste.
Las obras de este compositor autodidacta suelen interpretarse cada año en el Festival de habaneras de Torrevieja donde fue distinguido con el nombramiento de Hijo Predilecto de dicha ciudad, y su fama llegó hasta La Habana donde recibió la Medalla de la Cultura Nacional Cubana.
Letra
Hay un pueblo a orillas del mar mensajero de eterna canción con destellos de granos de sal una perla que el mar fabricó. Es un pueblo que invita a cantar en sus playas de cálido sol y en sus noches de luna radiante al sur de Alicante al que va todo el mundo a soñar. ¡Torrevieja! Torrevieja que meces tu cuna |
con dulce habanera. ¡Bello cielo! Bello cielo de limpios azules que el sol ilumina de sirenas que cantan tus noches al murmullo de verdes palmeras que me dicen que te quiera. Bello pueblo que entona en tus noches un coro de voces un canto de amor: La dulce habanera. |
Monumento a las habaneras, en el puerto de Torrevieja.