Música | Letra | País | Época |
---|---|---|---|
Jesús Romo Raventós | Rafael Duyos | España | 1955 |
Esta habanera, con letra del poeta Rafael Duyos y música del compositor riojano Jesús RomoRaventós, fue la primera en recibir el primer premio en el Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja (Alicante).
Desde entonces es una pieza muy conocida, y presente en el repertorio de casi todos los coros de habla hispana.
Este famoso festival se celebra, desde el año 1955, en homenaje a los marinos de Torrevieja, en Alicante, que viajaban para comerciar con Cuba, lugar de donde se trajeron estas populares melodías.
En la actualidad, el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, se ha convertido en un referente mundial del Canto Coral, con dos vertientes bastante delimitadas, de una parte la participación nacional y, sobre todo en los últimos años, la participación internacional. Esta última comenzó a tener categoría propia en los años 90, siendo reconocida su importancia por el Ministerio de Comercio y Turismo; que en el año de su LX Edición lo declaró de Interés Turístico Internacional, representando esto un gran impulso, tanto para el Certamen en particular, como para Torrevieja en general.
Letra
Era una flor en un libro escondida, viejo jazmín de una antigua ilusión.Más que una flor, era un alma de amante que, allí fragante, dejó constante prueba de amor.Encerrada en el libro quedó como un suspiro de una niña cubana por su novio español.Desde el barco le dijo su adiós: “me voy a España”, prometiéndole un día volver a Cuba guardó la flor.Y al alejarse un mar de olvido les separó….. La antigua flor, |
en el libro olvidada, años después una niña la halló.Y al preguntar al abuelo,asombrada, llorando el viejo dijo a la nieta con emoción:“Esa flor es un alma que fue mi amor de un día y ahí está todavía como yo la dejé..Junto a su palmeral le juré que volvería pero luego el destino torció el camino de mi deber”.Como un testigo de aquel cariño la flor guardé…… De aquel amor |