Villancico pastoril de la égloga de Antruejo o Carnestolendas
Música | Letra | País | Época |
---|---|---|---|
Juan del Encina | Juan del Encina | España | Renacimiento (s. XV) |
Se trata del villancico final de la égloga que empieza ¡Carnal fuera, carnal fuera, publicada por primera vez por Juan del Enzina (1469-1530) en su Cancionero en 1496 (2) y ocupa el número 357 del Cancionero de Palacio (4). Claramente estaría destinado a ser cantado el último día de Carnaval (carnestolendas) de cara al tiempo de Cuaresma que se avecinaba.
Actualmente la palabra villancico hace referencia a las canciones populares cuyo tema es la Navidad, pero no siempre ha sido así. El termino hace referencia a las personas que los cantaban, los villanos, es decir: los habitantes de las villas. Estos cánticos antes de llamarse villancicos recibieron otros nombres como «villancejos» o «villancetes». Originariamente eran canciones en comunidad que nada tenían que ver con la Navidad, sino que eran composiciones poético-musicales de carácter popular. Servían para registrar las costumbres y la vida cotidiana de los pueblos.
El compositor más destacado de este período es Juan del Enzina (1468-1530), a quien pertenece la siguiente composición:
Letra:
Hoy comamos y bebamos
y cantemos y holguemos, que mañana ayunaremos. Por honra de Sant Andruejo, Que es costumbre de concejo, Honremos a tan buen santo |
comamos a calca porra,
que mañana hay gran quebranto. Comamos, bebamos tanto,
hasta que nos reventemos, que mañana ayunaremos. Honremos a tan buen santo Comamos, bebamos tanto, |
Directed & filmed & edited by Sebastian Prittwitz, August 2010 at Las Navas del Marqués/ Ávila, Spain