Polifonía profana
Música | Letra | País | Época |
---|---|---|---|
Juan del Encina | Juan del Encina (2) | España | Renacimiento (s. XV) |
Publicado por primera vez, sin música, en el Cancionero de Juan del Encina de 1496 y posteriormente en el Cancionero Musical de Palacio (4)
Juan Fermoselle, conocido como Juan del Encina o Juan del Enzina, fue poeta, autor teatral y músico del prerrenacimiento español (1469-1530), en la época de los Reyes Católicos. Licenciado en leyes por la Universidad de Salamanca, donde tuvo como maestro a Nebrija, fue a Roma, donde vivió bajo la protección de varios papas. Escribió una preceptiva o «Arte de trovar». Como músico se movió en ambientes cortesanos, componiendo cantatas, romances y, sobre todo, villancicos tanto profanos como religiosos.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ha publicado la: Reproducción del facsímil de Cancionero de las obras de Juan del enzina, Salamanca, 1496. Reproducida en facsímile por la Real Academia Española en Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1928 (reimp. Madrid, Arco/Libros, 1989).
Letra:
Más vale trocar placer por dolores Donde es gradecido es dulce morir, Mejor es sufrir pasión y dolores Es vida perdida vivir sin amar Más vale penar sufriendo dolores |
No sabemos si Juan del Encina llegó a enterarse de que, cuando él tenía 23 años, Cristobal Colón estaba descubriendo América. Lo que está claro es que jamás pudo imaginarse su «Más vale trocar» interpretado por Eduardo Antonello y su grupo, de Rio de Janeiro, en un video que grabó con el fondo de las Cataratas del Iguazú, para su canal Early Music in a different way 😉