Canción de cuna polifónica
Música | Texto | País | Época |
---|---|---|---|
Carlos Gustavino | Gabriela Mistral | Argentina (Santa Fe) | Contemporánea (1941) |
Gabriela Mistral, cargada de modestia, decía esto de sus nanas: Nacieron, las pobres, para convidar, mostrando sus pies inválidos, a que algún músico las echase a andar, y las hice mitad por regusto de los arrullos de mi infancia y mitad por servir la emoción de otras mujeres….
Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889 – Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la poesía y literatura chilena y universal, fue la primera hispanoamericana premiada con el Nobel: ganó el de Literatura en 1945.
Carlos Guastavino (Santa Fe, 5 de abril de 1912 – 29 de octubre de 2000), fue un compositor y músico argentino, quizá el mayor exponente del nacionalismo romántico de su país.
Guastavino compuso una gran cantidad de obras para voz y piano, más de ciento cincuenta canciones, así como numerosas obras para piano solo, partituras corales, canciones escolares y música de cámara. Además de este de Gabriela Mistral que nos ocupa, puso música a poemas de Rafael Alberti, Atahualpa Yupanqui, Pablo Neruda, y Jorge Luis Borges, entre otros, así como a textos propios y otros anónimos.
Algunas de sus canciones han sido conocidas a través de las voces de Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Eduardo Falú, Alfredo Krauss, José Carreras, Victoria de los Angeles oTeresa Berganza, entre otros.
Letra:
Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan; se hunde volando en el Cielo Yo no quiero que a mi niña Con zapatitos de oro |
Y cuando llegue la noche a mi lado no se acuesta… Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa. Y menos quiero que un día La subirían al trono |
Video del Concierto de Gente Habanera en el Museo de América el 21 de Febrero de 2020
Un audio único: La mismísima Gabriela Mistral recitando su poema.