Música | Letra | País | Época |
---|---|---|---|
Francesc Vila | Federico García Lorca | España | Siglo XX |
Federico García Lorca fue, además de un gran poeta, un músico vocacional («Ante todo soy músico» dijo en una entrevista concedida en 1933 cuando ya era enormemente popular como poeta). Había nacido en el seno de una familia de aficionados a la música y en un primer momento pensó trasladarse a París a completar sus primeros estudios musicales pero la muerte de su profesor de piano, Antonio Segura Mesa, y la oposición de su padre truncaron sus planes .
Segura Mesa falleció en 1916 y en 1918 Lorca se convierte definitivamente a la poesía («Me siento lleno de poesía, poesía fuerte, llana, fantástica, religiosa, mala, honda, canalla, mística ¡Todo, todo! ¡Quiero ser todas las cosas!») y, como miembro de la Generación del 27, grupo que funde la poesía tradicional con el vanguardismo, compagina el folclorismo simbólico de su «Romancero Gitano» con el surrealismo, compartido con sus amigos Buñuel y Dalí, y tan patente ya en estos «Nocturnos».
Sin embargo, a pesar de la evidente musicalidad de sus versos, Lorca no parece que se decidiese a musicalizar por si mismo sus poemas, si no es pequeñas cancioncillas insertadas en sus dramas, como Mariana Pineda, Yerma o Bodas de sangre, mientras que sí armonizó y adaptó gran número de canciones populares. Ha sido por tanto una tentación muy frecuente ponerle música a los poemas de Federico García Lorca y han sido muchos los compositores que lo han hecho (Lorca y la música. Junta de Andalucía. Consejería de Educación).
Concretamente los «Nocturnos de la ventana» (A la memoria de José Ciría y Escalante, poeta. Residencia de Estudiantes, 1923) Publicados dentro de la obra «Canciones»(Málaga, 1927), han sido musicalizados por Francésc Vila y Ginferrer ( Castellbell i el Vilar , Bages , 19 de febrero del 1922 – 23 de mayo de 2011 ), como en nuestro caso, pero también existe una versión, totalmente distinta, cantada por Ana Belén y con música de Pedro Guerra (Lorquiana 1 – Poemas De Frederico Garcia Lorca. Fecha de lanzamiento: 1998)
Francésc Vila fue compositor, pedagogo y director de coros y agrupaciones (como la Capilla de música Burés donde permaneció casi 50 años). En 1967 Francisco Villa gana el primer premio de composición de habaneras en el concurso nacional que se celebró en Torrevieja (Alicante) con su canción Alborada. que interpretó la misma Capilla de música Burés. y ese mismo año el primer premio de canciones infantiles «caballo fuerte» con «el canon del reloj».
Letra:
Y aquí tenemos los cuatro Nocturnos de la Ventana (de los que nosotros interpretamos el primero y el cuarto) recitados por el gran actor de doblaje Pepe Mediavilla.
Nocturno 1 | Nocturno 4 |
---|---|
Alta va la luna. Bajo corre el viento.(Mis largas miradas, exploran el cielo.) Luna sobre el agua. (Mis cortas miradas, Las voces de dos niñas Sin esfuerzo, |
Al estanque se le ha muerto Hoy una niña de agua. Está fuera del estanque, Sobre el suelo amortajada.De la cabeza a sus muslos Un pez la cruza, llamándola. El viento le dice «niña» Mas no puede despertarla. El estanque tiene suelta Dios te salve. rezaremos Yo luego pondré a su lado |