Tradicional brasileña
Música | Letra | País | Época |
---|---|---|---|
Alcyr Pires Vermelho | Gilvan Chaves, Fernando Luiz | Brasil | Contemporánea (1954) |
Prece ao Vento es una melodía del consagrado pianista Alcyr Pires Vermelho (1906-1994), que recibió la letra de Gilvan Chaves, (1919-1986), que fue un cantante, compositor, folclorista y músico de Pernambuco, y de Fernando Luiz da Câmara Cascudo, hijo del mayor folclorista brasileño, un importante periodista y también compositor que tenía gran admiración por el trabajo de Gilvan Chaves. Durante mucho tiempo, la música de esta canción fue confundida con la de las canciones marineras de Dorival Caymmi porque su estilo era muy semejante.
En 1954 el Trio Nagô grabó su mejor y más famosa canción, “Prece ao Vento”.
Alcyr Pires Vermelho está considerado uno de los grandes de la música popular brasileña, por su facilidad para escribir, este compositor y pianista era visto en el medio artístico de su época como un apadrinado por los dioses, o, según Heitor Villa-Lobos, un descubridor de melodías. Compositor ecléctico escribió marchitas, sambas, valsas, boleros y tonadas y también se dedicó a la pintura y expuso sus cuadros en el Hotel Nacional de Río en 1977.
Letra:
Portugués | Castellano |
---|---|
Vento que balança as palhas do coqueiro Vento que encrespa as ondas do mar Vento que assanha os cabelos da morena Me traz notícia de lá.Vento que assovia no telhado Chamando para a lua espiar Vento que na beira lá da praia Escutava o meu amor a cantar.Hoje estou sozinho e tu também Triste, mas lembrando do meu bem Vento diga, por favor, Aonde se escondeu o meu amor. |
Viento que balancea las pajas del cocotero, viento que encrespa las olas del mar, viento que revuelve los cabellos de la morena me traes noticias de allá.Viento que silba en el tejado llamando para espiar a la luna. Viento que a la orilla de la playa Escuchaba cantar a mi amor.Hoy estoy solo y tú también triste pero recordando a mi bien Viento,dime por favor dónde se escondió mi amor. |
Como música de fondo de este vídeo, la grabación original de 1954 del Trio Nagó. Sin embargo existen otras dos grabaciones imprescindibles que son la de 1957 de Elizeth Cardoso (conocida por su nombre artístico «A Divina» y considerada una de las mayores intérpretes de la música brasileña) y también la versión interpretada por el propio Gilvan Chaves en 1958