Torito de Nicaragua
Música | Letra | País | Época |
---|---|---|---|
Anónima | Anónima | Nicaragua | ?? |
La danza del Torito Pinto es un baile folklórico en las regiones centroamericanas especialmente en Guatemala, Honduras, El Salvador, y Nicaragua y en algunos sectores del sureste de México, influidos principalmente por rituales y tradiciones de la cultura maya-pipil y lenca junto a otras de origen español a partir de la colonización de América.
Nicaragua es un país de tradiciones y costumbres que han pasado de generación en generación, entre las que destacan sus expresiones musicales, artísticas y de baile. Las llamadas «criollas de imitación» son danzas que recuerdan los movimientos característicos de los animales y también de algunas actividades como ferias, corridas de toros, vuelos de aves, y cacerías.
Su práctica es muy antigua, se considera que proviene esencialmente de algunas regiones del este de Centroamérica, y muestra claramente la evolución efectuada en dos culturas (indígena y española) al fusionarse en un proceso de mestizaje. Se distingue la supervivencia de la melodía indígena en muchas ocasiones pero influida por ritmos españoles.
Integran el grupo de baile del torito un bailarín ágil, que lleva asegurado a la cintura un armazón que simula la forma de un torito con la cabeza de cartón encolado y pintado de cualquier color, generalmente rojo y forrado de tela pintada, El torito baila de forma muy original, lleva un ritmo cadencioso y elegante y hace alarde de piruetas y agilidad imitando los movimientos del toro cuando es lidiado en una corrida.
La melodía es de lo más sugestiva y animada, despertando en el oyente entusiasmo y alegría inmediatos. Es una danza cerrada en forma circular; ni un solo momento a pesar de las toreadas del grupo o las embestidas del torito, pierden el paso ni el estilo cadencioso y cerrado de la danza.
El título de esta pieza que presentamos no debe llevarnos a confusión puesto que existe otro género musical en la misma zona denominada «zompopo» (hormiga) pero que parece ser muy diferente en ritmo y melodía y que solamente tiene en común el título con este «torito» que nosotros cantamos.
¡Quién fuera como el zompopo(1) para no tener pereza Todas las noches anda con guijos(2) en la cabeza!. To To To To Se va la vaca por el portillo Larala la rai la la la. |
¡Quién fuera como el zompopo para no tener pereza Todas las noches anda con guijos en la cabeza!. To To To To Se va la vaca por el portillo Larala la rai la la la |